Noticias destacadas


DIGA UCV Lanza su portal web
Sitio web DIGA UCV

Hace pocos días, el Departamento puso en funcionamiento su sitio web, ofreciendo a la comunidad universitaria y a los futuros ingresos, información actualizada de primera mano.

  • Fecha: 23 de mayo de 2024
Ver más
¿Conoces el Geoportal DIGA UCV?
Geoportal DIGA UCV

A partir de este momento, se encuentra disponible el Geoportal DIGA UCV, espacio digital de consulta y descarga de elementos cartográficos y Geodésicos de utilidad para todo el país.

  • Fecha: 25 de mayo de 2024
Leer más

Departamento de Ingeniería Geodésica y Agrimensura UCV



El Departamento de Ingeniería Geodésica y Agrimensura (DIGA) de la Universidad Central de Venezuela, es el encargado de la formación académica de parte de los Ingenieros Geodestas en el país, habiendo solo dos instituciones en Venezuela donde se imparten conocimientos de este tipo.

La primera escuela donde se impartía la carrera de Agrimensura fue fundada en la Universidad Central de Venezuela en el año 1879, de donde egresaron 11 promociones de Agrimensores. En el año 1893 la Escuela de Agrimensura pasa a ser la Escuela de Ingeniería Civil y estaba integrada a la Facultad de Ciencias. Actualmente el DIGA es uno de los cinco departamentos adscritos a la Escuela de Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería y al presente cuenta su sede administrativa en la Planta Baja del edificio de Ingeniería Sanitaria.

El Departamento dicta materias de pregrado a alumnos que aspiran al título de Ingeniero geodesta, llevando también catedras obligatorias de pregrado para otras especialidades, como ingeniería Civíl e ingeniería en Minas, así como otras que pueden ser cursadas mediante el Programa de Cooperación Interfacultades (PCI) por alumnos de cualquier especialidad de pregrado que estén inscritos en la Universidad Central de Venezuela.

UCV

Personal DIGA



Departamento de Ingeniería Geodésica y Agrimensura

Prof. Douglas Bravo / Jefe de departamento
Profa. Rosa Benitez
Prof. Jorge Muñóz
Prof. Gilberto Swanston
Prof. Victor Vilacha
Prof. Juan Machado
Prof. Carlos García
Prof. Juan Sheuat
Prof. Miguel Ríos
Prof. Ruy Pereira
Prof. Humberto Linares
Profa. Karolayn Winsintainer
Midian Veroes / Secretaria



Preguntas frecuentes

Los egresados de pregrado tendrán el título de Ingeniero Geodesta

Para ingresar a la Universidad Central de Venezuela existen varias formas.

El perfil del Ingeniero Geodesta requiere de trabajo en equipo, capacidad de abstracción espacial, análisis estocásticos, planificación y desarrollo de actividades de campo, manejo de equipos topográficos, uso apropiado de herramientas tecnológicas.

El Ingeniero Geodesta tiene la posibilidad de ejercer diversas actividades técnico profesionales en áreas de petroleo, ingeniería civil, minería, fronteras, catastro, agrimensura, topografía, cartografía, sensores remótos, ambiente, Sistemas de Información Geográfica, planificación urbana, creación de insumos para geología y geografía, investigación, entre muchas otras áreas.

El contenido académico propuesto para la formación de pregrado del Ingeniero Geodesta UCV, está comprendido de actividades teórico practicas, las cuales permite una maxima comprensión del contenido, así como el análisis de primera mano de los resultados obtenidos. Un gran porcentaje de asignaturas, cuentan con teoría, prácticas de campo y oficina.